domingo, 31 de enero de 2010
Patio Caracteristicas Palmera de Bismarck
viernes, 29 de enero de 2010
Yuyos Fotos de Flores :rosa rosada ...¿cual ?

¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
jueves, 28 de enero de 2010
Plantas MANIFIESTO “SOS LABERINTO DE HORTA” DE BARCELONA
La asociación aboga por recuperar el edificio para una actividad cultural para la ciudad. Se puede leer el manifiesto y adherirse a él si se clica aquí.
Esta me parece una reivindicación más que apropiada ya que el palacio forma un todo con los jardines estando actualmente en un estado lamentable, desconchado, cayéndose y con unas vallas que cierran el edificio. Este espectáculo lamentable es el que acoge a todos aquellos que acuden al parque ya que es la primera visión que tienen del recinto.
En la actualidad un ala del edificio recuperada un poco de emergencia acoge las oficinas del parque, una biblioteca especializada y el centro de Formación del Laberint que imparte formación a técnicos y aficionados sobre jardinería y paisajismo. Decimos que la rehabilitación de esta parte del edificio está realizada de una forma un tanto temporal ya que se ha realizado un mínimo imprescindible y no como debiera ser en un centro de formación ya sea en instalaciones como en accesibilidad.
Si prospera esta iniciativa mi opinión es que sería un lugar ideal para poner en ese local, un centro de interpretación de jardines, un lugar desde donde difundir la cultura de este arte que bien se podría considerar mayor. Sería idóneo para la realización de exposiciones, cursos y ser un lugar de encuentro de profesionales y ciudadanos. Sería un colofón a toda la tarea de formación que ha realizado la ciudad y su ayuntamiento desde que ese gran arquitecto paisajista y jardinero que fue Nicolau Rubió y Tudurí fue no solo el que primero proyecto un sistema de jardines en Barcelona sino el iniciador de la Escuela de jardinería que este curso cumplió 75 años.
Una ciudad de Barcelona caracterizada por su deseo de estar siempre a la vanguardia de todo aquello que tenga que ver con el arte y el diseño no debiera dejar de lado el mundo de los jardines que aúna la sensibilidad artística y la sensibilidad medioambiental.
Hagamos de Barcelona una ciudad de bellos jardines pero también una ciudad cuyos ciudadanos y ciudadanas sepan admíralos, valorarlos y entenderlos
miércoles, 27 de enero de 2010
Hierbas California

martes, 26 de enero de 2010
Patio MANIFIESTO “SOS LABERINTO DE HORTA” DE BARCELONA
La asociación aboga por recuperar el edificio para una actividad cultural para la ciudad. Se puede leer el manifiesto y adherirse a él si se clica aquí.
Esta me parece una reivindicación más que apropiada ya que el palacio forma un todo con los jardines estando actualmente en un estado lamentable, desconchado, cayéndose y con unas vallas que cierran el edificio. Este espectáculo lamentable es el que acoge a todos aquellos que acuden al parque ya que es la primera visión que tienen del recinto.
En la actualidad un ala del edificio recuperada un poco de emergencia acoge las oficinas del parque, una biblioteca especializada y el centro de Formación del Laberint que imparte formación a técnicos y aficionados sobre jardinería y paisajismo. Decimos que la rehabilitación de esta parte del edificio está realizada de una forma un tanto temporal ya que se ha realizado un mínimo imprescindible y no como debiera ser en un centro de formación ya sea en instalaciones como en accesibilidad.
Si prospera esta iniciativa mi opinión es que sería un lugar ideal para poner en ese local, un centro de interpretación de jardines, un lugar desde donde difundir la cultura de este arte que bien se podría considerar mayor. Sería idóneo para la realización de exposiciones, cursos y ser un lugar de encuentro de profesionales y ciudadanos. Sería un colofón a toda la tarea de formación que ha realizado la ciudad y su ayuntamiento desde que ese gran arquitecto paisajista y jardinero que fue Nicolau Rubió y Tudurí fue no solo el que primero proyecto un sistema de jardines en Barcelona sino el iniciador de la Escuela de jardinería que este curso cumplió 75 años.
Una ciudad de Barcelona caracterizada por su deseo de estar siempre a la vanguardia de todo aquello que tenga que ver con el arte y el diseño no debiera dejar de lado el mundo de los jardines que aúna la sensibilidad artística y la sensibilidad medioambiental.
Hagamos de Barcelona una ciudad de bellos jardines pero también una ciudad cuyos ciudadanos y ciudadanas sepan admíralos, valorarlos y entenderlos
lunes, 25 de enero de 2010
Flor LA PASIÓN DE ROUSSEAU POR LA BOTÁNICA

Apuntado queda en la lista de libros curiosos para leer.
jueves, 21 de enero de 2010
Planta Nigella papillosa subsp atlantica(Murb) Amich ex G.Lopez

miércoles, 20 de enero de 2010
Flor CURIOSIDADES DE VERSALLES 2: DEVOLVER AL TRIANON SU ASPECTO ORIGINAL

(Del libro "La véritable histoire des jardins de Versailles" de Jean Pierre Coffe y Alain Baraton, editado en 2007 por Éditions Plon.)
lunes, 18 de enero de 2010
Patios Bonsái: Abeto Rojo

- Nombre científico : Picea abies
- Nombre común : Abeto rojo, Árbol de Navidad
- Familia: Pinaceae (Pináceas).
- Origen: Norte y Centro de Europa, hasta los Alpes y montañas de Bulgaria.
- Descripcion: Conífera muy usada como Árbol de Navidad.
La corteza, rojiza, está subdividida en placas irregulares al llegar a la madurez.
Las hojas son aciculares. Ha dado lugar a numerosas variedades cultivadas.
Cuidados: Luz: Para su cultivo debe situarse a pleno sol o a semisombra.
Temperaturas: Proteger de las heladas tardías.
Humedad: La copa ha de pulverizarse de vez en cuando durante el periodo de máximo calor.
Riego: Evitar que el substrato se seque por completo. Es sensible sobretodo a la sequía del verano.
Abonado: Cada 20-30 días, desde principios de primavera a verano o de finales de verano a pleno otoño. Se recomienda aplicar 3 veces al año productos a base de hierro. - Poda: Realizar las primeras intervenciones importantes sobre las raíces a la vez que el trasplante y la reducción de la copa.
Eliminar las ramitas que eventualmente puedan aparecer en la base de las ramas principales; también las que muestran poca viabilidad y las que se dirigen decididamente hacia arriba o abajo, para obtener así una serie de pisos horizontales lo más compactos posible. - Alambrado: La modelación y compacidad de la copa se obtienen a base de reducir los brotes aún tiernos a 2/3, pinzándolos (cortar las puntas) con las uñas, apenas se abran.
La época para la sujeción con alambres se extiende desde otoño a invierno. - Trasplante: Cada 3-4 años, en un substrato a base de 60% de mantillo, 10% de turba y 30% de arena de grano grueso.
Es preferible esperar todo un ciclo vegetativo antes de realizar las sujeciones y, puesto que las ramas son de difícil posicionamiento, se recomienda actuar sólo sobre las más gruesas. - Multiplicación: De ordinario se propagan sin dificultad por semilla, ya sea en otoño o estratificadas en el invierno y sembradas en primavera.
Presentan letargo del embrión, requiriendo de 1 a 3 meses de estratificación alrededor de 4ºC para tener una buena germinación. Las semillas de Picea abies, Picea engelmannii y Picea glauca var. albertiana están entre las que dan buena germinación sin estratificarlas.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
viernes, 15 de enero de 2010
Yuyos COMO MODELAR RAMAS GRUESAS
Aunque tenemos que tener en cuenta que si alambramos y no tenemos cuidado, en especies de rápido crecimiento como el arce, higuera, etc., el alambre se nos puede clavar en la rama con el consiguiente problema de estrangulamiento de sabia y las antiestéticas marcas en la madera. A veces es necesario colocar dos alambres porque la rama es gruesa o es de madera muy dura.
Un sistema que utilizaba antes para hacer bajar las ramas duras era el usar hilo de pescar para tensarlas y llevarlas a la posición que necesitaba. El hilo le pasaba por debajo de la maceta.

Y con un objeto duro (este tirafondo) giramos los alambres poco a poco hasta que unos se vayan enrollando en el otro. Esto hace que el alambre se vaya tensando poco a poco y baje la rama hasta donde deseemos bajarla. Es muy bueno y resistente, por ejemplo, el alambre que podemos encontrar dentro de los cables de antena de televisión.
Así quedaría el alambre tensado.
Aquí se ve mejor
La idea se aprecia aquí muy bien. Podemos ver un prebonsai con los alambres colocados pero sin tensar.
Y ahora con los alambres tensados con las ramas bajadas hasta donde nos interesa para que el árbol vaya siendo modelado a nuestro gusto.
jueves, 14 de enero de 2010
Increibles Hierbas arómaticas: cultivo Mostaza Parda o China- Blanca- Negra

- El pardo (llamado tambien indio) muy utilizado en la cocina india.
- Debido a su gran tamaño (llega a crecer hasta alturas de 1,5 m) y por la fácil cosecha, la mostaza parda ha desplazado a la mostaza negra (Brassica nigra) como planta de explotación agraria.
- La mostaza oriental posee un montón de pequeñas flores amarillas con cuatro pétalos que forman una alfombra tupida en los campos donde crece.
- Las brillantes flores amarillas deben secarse en un desecante. También se pueden prensar sin mayores dificultades
- CULTIVO DE MOSTAZA:
- Prefieren un suelo húmedo y con sol.
- Coseche las vainas de mostaza al final del verano, antes de que se sequen, y deje que las semillas maduren en los tarros.
- Luego almacene las semillas de mostaza herméticamente, protegidas de la luz.
- También puede cultivarse mostaza en el interior.
- El sistema tradicional que siguen los niños para su cultivo consiste en colocar las sernillas de mostaza en una pieza de tela doblada en un plato y mantenida húmeda permanentemente.
- En breves días darán brotes apetitosos y picantes de unos 10 cm de largo.
-
Nombre científico o latino: Sinapis alba. Nombre común o vulgar: Mostaza blanca, Jenabe, Ajenabe. Familia: Brassicaceae. Origen: Región mediterránea. Etimología: el nombre de mostaza procede del latín (mustum ardens, mosto ardiente), y es debido a que, cuando se mezclaban sus semillas machacadas con mosto, se apreciaba el característico gusto picante-ardiente de la mostaza La mostaza blanca es una herbácea anual de tallo erguido de hasta 1 metro de altura muy ramificado.
- Hojas grandes de hasta 25 cm alternas y alargadas.
- Flores de color amarillo dispuestas en forma de racimo.
- La planta de la mostaza blanca está recubierta de pelos rígidos.
- Las semillas son algo más gruesas que las de la mostaza negra, de 1,5 a 2 mm de diámetro; su color es amarillo anaranjado, y son lisas en apariencia, existiendo una mancha blanquecina a la altura del micropilo.
- Son de forma globosa y de 1,5 a 2,5 mm de diámetro.
- La almendra es oleosa y los cotiledones están plegados como en la mostaza negra. Por tratamiento con agua el polvo adquiere un sabor picante, pero carece del olor picante de la variedad negra.
- La mostaza crece bien en terrenos arcillosos o arenosos y algo secos.
- Se siembra en hileras a 25 cm entre sí.
- No necesita mucho aporte de nitrógeno, por lo que no es conveniente abonar con estiércol; mejor con compuestos pobres en nitrógeno.
- RECOLECCIÓN
- Para la recolección de las semillas se cor tan los tallos tan pronto comienzan a ponerse amarillas las silicuas.
- El tiempo debe ser nublado. Se cortan con una hoz y se hacen pequeños manojos.
- Las semillas se ponen a secar volteándolas a menudo.
- También se recolectan las hojas frescas, antes de florecer.

- Las flores son bastante grandes y de un color amarillo dorado.
- Los frutos son silicuas aplicadas contra los tallos, cortas, de sección cuadrangular; carecen de pelos y presentan un nervio claramente visible en las valvas, las cuales son de cuatro a cinco veces más largas que el pico del fruto.
- Las semillas son muy pequeñas, de 0,5 a 1 mm de diámetro, de color rojo oscuro o casi negras y aparecen recubiertas en ocasiones del mucílago desecado de color blanquecino; la superficie aparece marcada por un retículo fino, visible con una potente lupa.
- Florece desde finales primavera a verano
- CULTIVO:
- Crece bien en terrenos arcillosos o arenosos que sean algo secos.
- Se siembra en hileras a 25 cm unas de otras
- Tiene menos rendimiento que la mostaza blanca.
- RECOLECCIÓN
- Las semillas se recolectan cortando los tallos, en septiembre, poco antes de que maduren los frutos.
- Para separar los granos se trillan los tallos una vez secos.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
miércoles, 13 de enero de 2010
Jardin Glaucium flavum Crantz
domingo, 10 de enero de 2010
Flores Hierbas arómaticas: Cultivo Comino de prado o Romano- Comino
Nombre científico o latino: Carum carvi .Nombre común o vulgar: Alcaravea, Alcorobea, Carvia, Comino de prado, Hinojo de prado, Alcarahueya, Alcaravía, Alcarovea, Alcarovía, Alchirivia, Caravea, Comino armenio, Comino romano Familia: Umbelliferae (Umbelíferas).
- Planta herbácea pero bienal.
- No suele sobrepasar 1 m de altura.
- Tallo estriado, anguloso, generalmente ramificado desde la base.
- Las hojas tienen la forma de las hojas de la zanahoria.
- Los frutos son ovoides, de 3-6 mm, glabros, comprimidos por el costado, muy olorosos y aromáticos en la madurez.
- Las flores, en umbelas, son blancas con una tenue pincelada de rosa, y salen a mediados de verano.
- Florece desde finales de primavera hasta principios de verano, madurando los frutos en verano.
- Las semillas, ovaladas y puntiagudas, son de un marrón oscuro, casi negro.
- Las hojas verde brillantes y plumosas tienen un sabor suave, entre el del perejil y el eneldo, mientras que las semillas, una especia, poseen un aroma fuerte y un sabor picante.
- La planta se cultiva comercialmente por sus semillas en el norte de Europa, los Estados Unidos y el norte de África.
- CULTIVO :
- Crece en terrenos arcillosos y calcáreos, con buen drenaje.
- Aparece en las zonas frescas montañosas de la mayor parte de Europa, excepto en la región mediterránea, alcanzando zonas de Asia.
- Prados húmedos y bosques, sobre todo de zonas montañosas.
- En España se encuentra en Pirineos, Aragán y otras zonas montanas, aunque no es frecuente.
- Se planta en primavera, a veces acompañada por guisantes.
- Después de cosechar éstos se escarda y se añade abono nitrogenado, aunque no es necesario si el terreno contiene demasiado nitrógeno.
- El exceso hace que crezca rápidamente y produzca menos semillas.
- Las semillas se plantan en hileras a 30-36 cm unas de otras.
- En el segundo año se escarda y se dejan de 10 a 15 cm entre cada planta, Generalmente se necesitan 80 g de semillas por área.
- La germinación tiene lugar de 2 a 3 semanas.
- RECOLECCIÓN:
- Deben recolectarse, en el segundo año (planta bienal), justo antes de que maduren.
- Las semillas se recogen, cuando tienen un color marrón, por la mañana, en días nublados.
- Se cortan con cuidado los tallos a ras del suelo. Se preparan en haces y se cuelgan para secar, a la sombra, en un lugar bien ventilado.
- Colgarlas hacia abajo para que se sequen, con las cabezas envueltas en una bolsa de papel para recoger las semillas que caigan.
- Es necesario tener presente que los frutos maduros se desprenden fácilmente de la planta, por lo que se debe recolectar antes de que maduren.
- Una vez secos los haces, se trillan para separar las semillas, éstas tienen que extenderse por el suelo, para secarlas, volteándolas a menudo.
- El secado debe ser concienzudo, pues si no pueden enmohecer

- Nombre científico o latino: Cuminum cyminum .Nombre común o vulgar: Comino
- Familia: Umbelliferae (Umbelíferas). Origen: planta originaria de Siria y Egipto. El comino es una planta anual de 30-60 cm de altura. Las hojas del comino se dividen en segmentos delgados. Típica disposición de sus flores en forma de umbela, esto es, como si se tratara de un paraguas invertido, en el que todos los pedúnculos florales se unen al tallo por el mismo punto. Las flores del comino pueden ser blancas o rosadas, a final de primavera.
- El fruto es alargado, más o menos achatado en sus extremos, semejante a un balón de rugby de 5 a 7 milímetros de largo por 1,5 de espesor.
- Es en su fruto donde se encuentran los principios activos.
- Luz: prefiere exposiciones de sol.
- Requiere la planta de comino terrenos calizos y arcillosos.
- El suelo no debe contener demasiado nitrógeno y sobre todo no haber sido abonados recientemente con estiércol.
- Se siembra en primavera, en hileras a 25 cm de distancia unas de otras.
- Escardar y regar a menudo.
- Permita la maduración de las semillas de comino, después corte la planta, cubra los semilleros con bolsitas de papel para recoger las semillas y cuélguela cara abajo a secar.
- RECOLECCIÓN DEL COMINO
- Los frutos del comino se recogen a finales del verano, poco antes de que maduren y caigan de las plantas, Se cortan las matas por la mañana temprano y se dejan secar en un lugar bien ventilado, Seguidamente se separan las semillas y se guardan en un lugar seco, para evitar la humedad.
- En Oriente Medio el comino se cultiva como planta de invierno, siendo recolectado a mano en los meses de abril y mayo.
- Se recoge cuando las plantas están tiernas y los frutos no están completamente maduros y comienzan a amarillear, para evitar la pérdida de frutos durante la recolección; luego se deja secar al sol durante dos o tres días y después se sacude para que caigan las semillas, que es lo que se vende en el comercio.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
Yuyos CURSOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN DEL LABERINTO EN BARCELONA

Como cada año el Centro de Formación del Ayuntamiento de Barcelona ofrece cursos de jardinería. Los conocimientos que se imparten son de dos tipos: cursos especializados para profesionales y técnicos y cursos para personas aficionadas.
Los cursos para aficionados pueden ser de larga duración lo que equivale a un curso escolar variando según contenidos de 25 a 150 horas. Existen igualmente cursos monográficos de pocas horas.
Estos cursos se imparten en el Centro del Laberinto que tiene el valor añadido de estar ubicado en el parque histórico más antiguo de la Ciudad.
Para consultar programa detallado y como inscribirse:
Programa de los cursos de aficionados
Programa delos cursos especializados
sábado, 9 de enero de 2010
Increibles Ficus
jueves, 7 de enero de 2010
Patio Campanula herminii Hoff. & LinK

Después de unas breves vacaciones e inactividad en el Internet vuelvo a retomar el Blog y esto de la identificación de "hierbas". Una pequeña escapada por La Ragua en Sierra Nevada me ha permitido toparme con esta pequeña herbácea de flores pecioladas, sépalos lineares y pétalos acabados en un pequeño mucrón más claro que estos. Esta campanulácea es un endemismo ibérico que se distribuye por Portugal, centro, N. Pen y en Andalucía aparece en los pastizales húmedos de las cumbres de Sierra Nevada.
martes, 5 de enero de 2010
Especiales Urginea maritima (L.) Baker

La fotografía fue realizada en la Sierra de Albayate ,( Sierras Subbéticas Cordobesas ) a unos 950m de altitud y a unos 200km de la costa, a pesar de denominarse "marítima" suele criarse también por el interior peninsular, distribuyéndose casi por toda la Península excepto por el Norte.
lunes, 4 de enero de 2010
Patios Mentha spicata

- - Nombre común o vulgar: Hierbabuena, Sándalo, Sándalo de huerta, Sándalo de jardín, Hojas de Santa Maria
- Familia: Lamiaceae.
- Planta condimentaria de cultivo muy extendido.
- Hierba perenne de porte robusto, muy peluda, aromática.
- Con las hojas elíptico-lanceoladas, largamente pecioladas y con el margen dentado o aserrado.
- Florece en verano.
- El olor agradable se debe al mentol, un componente de sus aceites esenciales.
- Crece en lugares húmedos.
- Necesita suelos frescos para su desarrollo.
- Crece en terrenos ricos en humus, húmedos, aunque generalmente se cultiva en un rincón del huerto.
- Es una planta estéril que se reproduce sólo vegetativamente.
- Se plantan en esquejes con raíces; al ser éstas rastreras no es una operación difícil.
- Recolección: se cortan los tallos poco antes de florecer, hasta 2-3 veces al año. Se separan las hojas y se dejan secar, a la sombra, en un lugar ventilado
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
domingo, 3 de enero de 2010
sábado, 2 de enero de 2010
Flor Plantas anuales: Alegria de Guinea

- Es parecida a la alegría del hogar se diferencia en que su flores y hojas son más grandes, y además necesita más sol para desarrollarse.
- Nombre científico o latino: Impatiens hawkeri
- Nombre común o vulgar: Alegría guineana.
- Familia: Balsaminacea.
- Origen: África tropical.
- Presenta un aspecto frondoso, con hojas verdes o rojizas.
- Flores con una amplia gama de colorido, todas caracterizadas por su peculiar espolón. También interior.
- Luz: necesita mucha luz, incluso sol directo.
- Temperaturas: la temperatura debe estar entre los 13 y 23ºC.
- Conviene colocarla en ambientes húmedos y aireados.
- Riegos abundantes, pero no encharcar el suelo. En epoca de verano mantener el sustrato humedo, ya que requiere de abundante agua. En invierno no requiere mucho riego.
- No mojar las flores, ya que se marchitan antes.
- Abonado: cada quince días, durante la etapa de crecimiento.
- Despuntar los tallos jóvenes.
- Plagas: Araña roja, Mosca blanca y Pulgones.
- Multiplicación: por semillas o esquejes.