sábado, 29 de mayo de 2010
Especial Conservar sus bulbos como nuevos
Separarlos y etiquetarlos por especies. Ponerlos a secar en un lugar ventilado y oscuro.
Cuando estén secos, retirarles la tierra, las raíces y tallos.
lunes, 24 de mayo de 2010
Planta JARDINES SALVI
Los Jardines Salvi es el gran parque histórico público de Vicenza. Están justo una vez pasada la puerta de la antigua muralla, al final del Corso Palladio, la calle que vertebra todos los erdificios palladianos de la ciudad. Fue inaugurado en 1592 por Luiggi Valmorana, nombre muy unido a la ciudad y a Palladio. Ya en sus inicios y por voluntad de su creador estuvo abierto al público. Mas tarde las cosas cambiaron y permaneció cerrado a los ciudadanos por casi dos siglos hasta que reabrió en el 1909.Últimamente y después de un año cerrado por mantenimiento, volvió a abrir sus puertas en febrero de 2009.
El parque ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los años pero de su diseño original se matienen dos logias:
La Loggia Longhena, de inspiración palladiana tiene tres aperturas
La Loggia Valmarana al estilo de un templo dórico hexástilo fue realizada en 1591 como punto de reunión de intelectuales y académicos.
En el ochocientos el parque se reformó para ponerse a la moda del momento y adoptó el diseño de un jardín inglés. El jardín actual está jalonado de estatuas, réplicas de estatuas antiguas y de monumentos a personajes del entorno.
En 1938 Benito Mussolini visitó Vicenza, para poder pasar el cortejo fascista se demolió la entrada principal del parque reconstruyéndola más tarde de forma reducida y alterada.
Datos extraidos de la Wikipedia (versión italiana)
viernes, 21 de mayo de 2010
Patio PLANTAS DE ACENTO
Lo ideal, yo creo, es que sean plantas o elementos de la misma zona o entorno al que pertenece el bonsái. No deben ser muy grandes ni tener elementos como flores muy grandes para no quitar protagonismo al bonsái, que es lo que realmente nos interesa resaltar. En definitiva, son plantas elegidas por su belleza u originalidad y presentadas individualmente para dar valor al bonsái al que acompañan. En terminología japonesa, se denominan 'kusamono'.
Esta es una muestra de algunas de las que yo tengo cultivadas en maceta para "adornar" los bonsái (muy pocas por falta de espacio).
Se trata de las siguientes:
SAGINA SUBULATA
UMBILICUS PENDULINUS
Tiene una base engrosada de la que nacen hojas de largos rabillos, muy carnosas y jugosas, y se cría en las rendijas de las peñas y entre los muros, siempre en lugares sombreados, por lo que reduciéndolas el espacio en maceta pequeña no tienen problemas de desarrollo.
CRASSULA
Existen más de 130 especies de crásulas. Tienen las hojas gruesas que les sirven como reserva de agua para las largas y secas estaciones del desierto, su habitat natural, y deben estar expuestas al sol directo. Algunas especies tienen flores blancas o rosas en primavera. Como planta de acento yo tengo esta variedad que creo es una "Crassulla Obovata".
HEPATICA
Del género de hierbas vivaces (Ranunculáceas), las hepáticas tienen hojas perennes, gruesas, acorazonadas, formadas por tres lóbulos que recuerdan más o menos a los tres lóbulos del hígado humano (el nombre deriva del latín hepaticus, que significa hígado). Crecen en bosques abiertos y florecen al principio de la primavera. Para los bonsái también son plantas invasivas y que conviene no tener en la misma maceta; mejor en maceta aparte y sola.
Es una planta que adopta la forma de rosetas de hasta 8 cm de diámetro, al final de los cuales aparecen los retoños, en gran número. La roseta es de color blanquecino o verdoso y está recubierta de una sustancia impermeable llamada pruina. Sus hojas son ovales, cóncavas, carnosas y acaban en un pico no muy acentuado.
MUSGO DE FIBRA CORTA o común.
Los musgos se encuentran principalmente en áreas húmedas y de luz y es difícil de mantener lejos de esas características. En el norte de España es relativamente fácil mantener el musgo en las macetas debido a los índices altos de humedad y es fácil reproducirlo usando yogurt o moliendo y luego plantando el propio musgo..
MUSGO SPHAGNUM
Es un tipo de musgo de fibra larga. El tejido foliar tiene numerosas células vacías que almacenan agua. Tampoco es aconsejable colocarlo en la misma maceta de los bonsái, pues puede competir con las raíces del bonsái. Yo lo uso para los acodos de ramas, pues mantiene muy bien la humedad y hace que se generen y desarrollen muy bien las raices.
HELECHO (Pteridium aquilinum)
Se dan en bosques umbrosos y matorrales de zonas lluviosas y de terrenos más bien pobres en bases. Como los musgos, precisan agua para reproducirse, puesto que los gametos masculinos tienen que desplazarse nadando hasta los gametos femeninos. Esto es debido a que, como sucede en los musgos, no tienen flores y, por lo tanto, no pueden producir polen. Si no se les deja crecer mucho son plantas muy bonitas como acompañamieno.
martes, 18 de mayo de 2010
Patio geranio bonsai
sábado, 15 de mayo de 2010
Flor Bonsai Pasion Gratis Online
http://www.youkioske.com/
viernes, 14 de mayo de 2010
Planta JARDINES EN PELIGRO
También vosotros podeis añadir nuevos jardines a la lista de forma razonada o bien informarnos del proceso que siguen los de la lista.
Hasta ahora se han incorporado a esta lista los siguientes jardines peró seguro que hay muchos más
LISTA
Jardines Forestier de Castilleja de Guzman (Sevilla) febrero 2009
Parque Ribalta de Castellón de la Plana. Mayo 2009
Jardín del palacio de los Enríquez en Baza (Granada) Mayo 2009
Jardín del palacio Juan Pizarro de Aragón en Trujillo (Cáceres) julio 2009
-
jueves, 13 de mayo de 2010
Jardines más sabinas
Flores El clima en Buenos Aires (temperaturas)
Otoño 2009 en Buenos Aires
Invierno 2009 en Buenos Aires
Los datos los obtenia de Infoclima, alli siempre se puede ver para diversas zonas, las temperaturas del dia actual y el anterior, asi como minimas y maximas anuales.
Luego agregue otro enlace, en la barra a derecha, donde se aprecia directamente la temperatura del dia. El original es un sitio en España, que brinda datos para todo el mundo. Son interesantes los datos extra, como el 'punto de rocio' y otros.
tutiempo.net
Para continuar brindando datos historicos, aqui les presento un excelente enlace, la estacion se encuentra en Quilmes (zona cercana a Buenos Aires ciudad) y brinda datos actuales e historicos, del año, del mes ... un lujo. Este es el sitio
clima sur gba
Este enlace tambien estara en nuestra barra derecha, para facil consulta diaria.
.