Patios La cantidad de riego aplicada sobre una planta debe ser moderada porque los excesos detienen el crecimiento de las raices. En estos caso, cambie las especies de macetas y colóquelas en tierra rica y porosa.
Para no perjudicar las plantas vuelve a regar una vez que se haya secado la tierra de las macetas. En cambio, cuando los riesgos son poco frecuentes las plantas se vuelven amarillentas.
lunes, 28 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Patios Hierbas arómaticas: cultivo albhaca
Patios

- Nombre científico o latino: Ocimum basilicum
- Nombre común o vulgar: Albahaca, Alhábega, Alfábega, Basílico, Hierba real, Hierba de los reyes, Alfavaca, Albahaca de limón, Albahaca francesa, Albahaca mondonguera, Albahaca moruna, Albahaquita
- Origen: de distribución sudasiática y origen persa.
- Familia: Labiatae (Labiadas).
- Planta anual o vivaz cultivada como anual de 30 a 50 cm de altura.
- Hojas anchas, jugosas y aromáticas.
- Hojas oval-lanceoladas, de 3 a 5 cm de longitud. Sus hojas están finamente dentadas, aunque hay variedades de jardín sin dentar, de color verde, lanceoladas y muy aromáticas. Despide un agradable olor a limón y, salvo en la punta de las ramas, carece de pelos. Las flores se agrupan en espigas, blancas o rosadas. Florece en verano. Hay numerosas variedades. Existe una variedad con hojas de color morado que es muy decorativa.
- CULTIVO - Luz: a pleno sol o a media sombra. - Temperaturas: es una planta muy sensible a las heladas, no las resiste. - La albahaca es muy sencilla de cultivar, incluso en suelos pobres. - La albahaca crece bien en tierra fresca, ligera y bien drenada. - Abonar el suelo antes de la siembra. - La siembra se lleva a cabo a finales de invierno, en semilleros. - Hay que sembrar las semillas a poca profundidad, al calor suave de los últimos días de primavera y trasplantarlas hacia mediados del verano, con cuidado de no dañar las raíces. - La germinación se produce a los 10 ó 15 días. - Luego, los plantones se colocan en hileras a 30 cm de distancia unas de otras. Es conveniente plantarlos algo profundos. - Riego abundante. - Se escarda para eliminar las malas hierbas con frecuencia. - Se desmochan las puntas de las ramas cuando empiecen a formarse los capullos florales para favorecer el crecimiento arbustivo, es decir, un crecimiento tupido. - Se seca después de su floración, por lo que conviene cortar las flores apenas aparecen, de esta manera se las puede utilizar hasta dos años. - Cuidado con las plagas de caracoles, pues se comen las plantas tiernas.
- RECOLECCIÓN - Se debe recoger tierna y comerla cruda o apenas cocinada, porque pierde mucho aroma. - Se puede secar en ramilletes a la sombra, colgados con las hojas hacia abajo. Luego moler, o pasar por la trituradora y guardar en frascos bien tapados para el invierno. - Para secar, se cosecha la albahaca poco antes de florecer, que es cuando tiene mayor concentración de aceites aromáticos.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
domingo, 20 de febrero de 2011
Novedades Conservar sus bulbos como nuevos
Novedades Cuando las hojas de los bulbos se marchitan, que se da en verano, hay que extraerlos de la tierra, para no dañar las raices.
Separarlos y etiquetarlos por especies. Ponerlos a secar en un lugar ventilado y oscuro.
Cuando estén secos, retirarles la tierra, las raíces y tallos.
Separarlos y etiquetarlos por especies. Ponerlos a secar en un lugar ventilado y oscuro.
Cuando estén secos, retirarles la tierra, las raíces y tallos.
lunes, 14 de febrero de 2011
Hierbas 3 diseños para una sabina
miércoles, 9 de febrero de 2011
Novedades floracion planta Santa Teresita
Novedades En algunos post aqui he mostrado el florecimiento de la planta Santa Teresita, tambien llamada cactus de navidad, nombre cientifico zygocactus truncatus. Ahora he compaginado un video, atencion no es mi primer video sino el 5to. o 6to., ya que tuve que hacerlo 5 o 6 veces :-) . Lo he subido a youtube y alli pueden verlo, o aqui ... no estoy practica con esto todavia.
Recuerdo aqui las caracteristicas: Santa Teresita, planta epifita tropical, requiere suelo profundo pero muy drenado, necesita agua incluso pulverizaciones, pero nada de encharcamiento. Como planta epifita se halla comoda junto con otra planta que la proteja del sol fuerte. Se favorece la floracion, cultivando 2 o 3 plantas en la misma maceta. Florece en el otoño invierno. Hay variedades color rosa fucsia, pero tambien blancas o rojas. La flor es muy llamativa. Se puede cultivar en interior estilo invernadero, o tambien en exterior protegida por otras plantas.
En las fotos de los primeros pimpollos, se ve la marca del agua sobre las hojas. Despues de verlo en fotos, alla por mayo, comence a filtrar el agua de riego.
.
Recuerdo aqui las caracteristicas: Santa Teresita, planta epifita tropical, requiere suelo profundo pero muy drenado, necesita agua incluso pulverizaciones, pero nada de encharcamiento. Como planta epifita se halla comoda junto con otra planta que la proteja del sol fuerte. Se favorece la floracion, cultivando 2 o 3 plantas en la misma maceta. Florece en el otoño invierno. Hay variedades color rosa fucsia, pero tambien blancas o rojas. La flor es muy llamativa. Se puede cultivar en interior estilo invernadero, o tambien en exterior protegida por otras plantas.
En las fotos de los primeros pimpollos, se ve la marca del agua sobre las hojas. Despues de verlo en fotos, alla por mayo, comence a filtrar el agua de riego.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)