
miércoles, 27 de febrero de 2013
Especial Lonicera peryclimenum L. subsp. hispanica (Boiss. y Reuter ) Nyman

Jardines PLANTAS DE ACENTO
Lo ideal, yo creo, es que sean plantas o elementos de la misma zona o entorno al que pertenece el bonsái. No deben ser muy grandes ni tener elementos como flores muy grandes para no quitar protagonismo al bonsái, que es lo que realmente nos interesa resaltar. En definitiva, son plantas elegidas por su belleza u originalidad y presentadas individualmente para dar valor al bonsái al que acompañan. En terminología japonesa, se denominan 'kusamono'.
Esta es una muestra de algunas de las que yo tengo cultivadas en maceta para "adornar" los bonsái (muy pocas por falta de espacio).
Se trata de las siguientes:
SAGINA SUBULATA
UMBILICUS PENDULINUS
Tiene una base engrosada de la que nacen hojas de largos rabillos, muy carnosas y jugosas, y se cría en las rendijas de las peñas y entre los muros, siempre en lugares sombreados, por lo que reduciéndolas el espacio en maceta pequeña no tienen problemas de desarrollo.
CRASSULA
Existen más de 130 especies de crásulas. Tienen las hojas gruesas que les sirven como reserva de agua para las largas y secas estaciones del desierto, su habitat natural, y deben estar expuestas al sol directo. Algunas especies tienen flores blancas o rosas en primavera. Como planta de acento yo tengo esta variedad que creo es una "Crassulla Obovata".
HEPATICA
Del género de hierbas vivaces (Ranunculáceas), las hepáticas tienen hojas perennes, gruesas, acorazonadas, formadas por tres lóbulos que recuerdan más o menos a los tres lóbulos del hígado humano (el nombre deriva del latín hepaticus, que significa hígado). Crecen en bosques abiertos y florecen al principio de la primavera. Para los bonsái también son plantas invasivas y que conviene no tener en la misma maceta; mejor en maceta aparte y sola.
Es una planta que adopta la forma de rosetas de hasta 8 cm de diámetro, al final de los cuales aparecen los retoños, en gran número. La roseta es de color blanquecino o verdoso y está recubierta de una sustancia impermeable llamada pruina. Sus hojas son ovales, cóncavas, carnosas y acaban en un pico no muy acentuado.
MUSGO DE FIBRA CORTA o común.
Los musgos se encuentran principalmente en áreas húmedas y de luz y es difícil de mantener lejos de esas características. En el norte de España es relativamente fácil mantener el musgo en las macetas debido a los índices altos de humedad y es fácil reproducirlo usando yogurt o moliendo y luego plantando el propio musgo..
MUSGO SPHAGNUM
Es un tipo de musgo de fibra larga. El tejido foliar tiene numerosas células vacías que almacenan agua. Tampoco es aconsejable colocarlo en la misma maceta de los bonsái, pues puede competir con las raíces del bonsái. Yo lo uso para los acodos de ramas, pues mantiene muy bien la humedad y hace que se generen y desarrollen muy bien las raices.
HELECHO (Pteridium aquilinum)
Se dan en bosques umbrosos y matorrales de zonas lluviosas y de terrenos más bien pobres en bases. Como los musgos, precisan agua para reproducirse, puesto que los gametos masculinos tienen que desplazarse nadando hasta los gametos femeninos. Esto es debido a que, como sucede en los musgos, no tienen flores y, por lo tanto, no pueden producir polen. Si no se les deja crecer mucho son plantas muy bonitas como acompañamieno.
martes, 12 de febrero de 2013
Jardines Fotos de Flores :rosa rosada ...¿cual ?

¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
Patios Jazmin Amarillo
lunes, 11 de febrero de 2013
Novedades Campanula herminii Hoff. & LinK

Después de unas breves vacaciones e inactividad en el Internet vuelvo a retomar el Blog y esto de la identificación de "hierbas". Una pequeña escapada por La Ragua en Sierra Nevada me ha permitido toparme con esta pequeña herbácea de flores pecioladas, sépalos lineares y pétalos acabados en un pequeño mucrón más claro que estos. Esta campanulácea es un endemismo ibérico que se distribuye por Portugal, centro, N. Pen y en Andalucía aparece en los pastizales húmedos de las cumbres de Sierra Nevada.